Hoy es el Día Nacional de la Educación Ambiental

28.01.2012 18:35

 

Hoy se celebra en Colombia el Día de la Educación Ambiental, por lo que las secretarías de Medio Ambiente y Educación de Antioquia proponen reflexionar sobre su papel en el desarrollo individual y social, dado que del cuidado del entorno y los recursos naturales, depende el desarrollo sostenible integral. Mientras que en algunas localidades del Aburrá Sur se evidencia un compromiso de la ciduadanía y del Estado en esta materia, en otras, preocupa la falta de conciencia ciudadana y el no cumplimiento del comparendo ambiental por parte de algunas Administraciones. 

 

“Nuestro desconocimiento de los recursos naturales, de sus características y dinámicas, nos ha llevado a explotarlos de manera desmedida e irresponsable. El detrimento de los recursos ambientales perjudica nuestra calidad de vida, aumenta nuestra vulnerabilidad a los desastres, pone en juego nuestra economía y afecta de manera irreversible nuestra capacidad para construir un mejor futuro. Sólo con una Antioquia más Educada podemos detener el avance de este problema”, expresa Luisa Fernanda Lema, secretaria de Medio Ambiente del Departamento. 

 

La secretaria Lema afirma que la educación ambiental es el instrumento primario para promover el desarrollo sostenible integral y por ello, debe salir de las aulas de clase para llevar el conocimiento, las herramientas de conservación y del adecuado manejo de la biodiversidad, del suelo, del agua y del aire, a las actividades y decisiones cotidianas de cada uno de los antioqueños y antioqueñas. 

 

 

Foto: Juan David Restrepo

 

Una educación pertinente induce y procura ciudadanos conocedores de las realidades de sus municipios y regiones; contribuye a la protección de la vida y aprovecha los beneficios colectivos y solidarios de sus productos; permite producir con eficiencia energética, teniendo seguridad y autonomía alimentaria, que lleve al consumo de productos sanos y saludables; entienda el cambio climático, se adapte a él y prevenga desastres. 

 

En este sentido, el Área Metropolitana, a través de su programa Área Educada trabaja de la mano de los municipios en el acuerdo metropolitano para brindar una educación ambiental y sostenible. El proyecto consiste, además de una gran inversión en infraestructura de calidad, implementar el componente ambiental en el curriculum académico. 

 

De esta forma, expresa Luisa Fernanda Lema: “invitamos a todos los establecimientos educativos de Antioquia a generar espacios de reflexión este jueves 26 de enero sobre la responsabilidad en el manejo de los recursos naturales”.