Homenaje a héroes cotidianos

29.01.2012 11:44

 

Incrustradas en en los techos y fachadas de la comuna Uno, Popular, 21 imágenes en gran formato rinden un homenaje a los héroes cotidianos que han roto las fronteras de la violencia en este sector de la ciudad. Ayer sábado 28 de enero, llegó a la Estación Popular del Metro Cable el Carnaval de la No Violencia, liderado por 200 estudiantes de la Institución Educativa Paulo Sexto, quienes tras haber pertenecido al Proyecto Promoción de las Relaciones No Violentas, reconocieron entre las personas de su comunidad a  18 Héroes sin Fronteras a los que consideran ejemplo de vida.

Son justamente estos “héroes” los protagonistas de las fotografías que instaló la Alcaldía de Medellín en techos y fachadas de la Comuna Uno, como una forma de resaltar que ellos, sin haberse acercado a la oferta de la ilegalidad, ni haber tomado las armas como forma de hacerse un lugar, rompieron los límites de la violencia y hoy son modelo para las nuevas generaciones.

Entre los héroes se encuentran diferentes líderes, madres de familia, el sacerdote de la comunidad, un empresario que fomenta la generación de empleo en el sector, docentes identificados por los niños como personas ejemplares, profesores de música que trabajan ad honorem para brindar a los jóvenes alternativas de ocupación distintas a la violencia, entre otros.

Estos mismos personajes estarán mañana presentando distintos talentos en la tarima que dispondrá la Administración Municipal para la Fiesta de la No Violencia en la Estación Popular del Metro Cable, pero más importante aún, llevarán su mensaje de convivencia y paz a los jóvenes que hoy ven en ellos un ejemplo de superación y firmeza ante las adversidades de la violencia.

Estrategias como la Promoción de Relaciones No Violentas en instituciones educativas catalogadas como conflictivas y el reconocimiento de Héroes sin Fronteras en sectores vulnerables de la ciudad, son iniciativas que promueve el Programa Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín, a fin de romper el ciclo cultural de la violencia y prevenir la vinculación de los menores de edad a actividades delictivas.